Thursday March 30, 2023
  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast
Versión Español
PanAm Post
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
PanAm Post
No Result
View All Result

Home » Guillermo Moreno, el patriota que nos dejó (problemas)

Guillermo Moreno, el patriota que nos dejó (problemas)

Marco Di Natale by Marco Di Natale
November 25, 2013
in Español
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

La vuelta de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia fue auspiciada por un video en el cual se muestra en una actitud casi infantil, pero lejos de destilar pasividad, aseguró profundizar “el modelo” y revolucionó el gabinete. Así es que con el regreso de la presidenta, la puerta quedó semiabierta y figuras como Juan Manuel Abal Medina y Guillermo Moreno fueron invitados a salir. Hernán Lorenzino puede darse por satisfecho ya que a 7 meses de su emblemática frase “Me quiero ir“, por fin sus deseos fueron escuchados y “lo fueron”.

RelatedArticles

Trump Is President

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016

No han sido pocas las especulaciones sobre tales renuncias y tampoco es claro este cambio abrupto de actitud dentro del Frente Para La Victoria. Lo que sí ha quedado claro es que la presidente ha sentido la pérdida significativa de votos en las elecciones legislativas de este año y una vez más demostró que ella es la articuladora y última palabra en el proceso de toma de decisiones del partido de gobierno. Esta verticalidad y unilateralidad en las decisiones fueron en este caso maquilladas con un pretendido “cambio de aire”, deshaciéndose tanto de figuras de perfil bajo como Abal Medina (ex jefe de gabinete) que, irónicamente, sus mayores apariciones públicas tuvieron lugar frente a rumores de cambios en la cartera de ministros, como de figuras de un perfil exageradamente alto (a modo de eufemismo) como Guillermo Moreno, caracterizado por su patoterismo y vulgaridad en sus apariciones públicas.

Axel Kicillof como nuevo ministro de Economía, Jorge Capitanich como nuevo jefe de gabinete de ministros y Carlos Casamiquela como nuevo ministro de Agricultura, deberán hacerse cargo de apagar importantes incendios, tales como la fuga de capitales y merma de las reservas del Banco Central de la República Argentina, inflación en alza (o “aumento de precios” como ha pormenorizado Capitanich en su primera aparición pública), la pérdida de competitividad, cepo cambiario y dólar blue en alza, déficit energético y restricciones a las importaciones (con resoluciones ridículas como las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación – DJAI). Cabe preguntarnos cómo es que los argentinos hemos tolerado la prepotencia sumada a la poca idoneidad de personajes tales como Guillermo Moreno en ejercicio de poder.
Lejos de ser un manifiesto ético, revolucionario o de alguna otra índole, este artículo pretende dar cuenta de un síndrome que padece la Argentina y varios otros países de la región de América Latina: el cortoplacismo.

Este cortoplacismo nos ha llevado a optar por gobiernos de figuras pragmáticas por sobre figuras democráticas, se ha preferido trabajar en nombre de la democracia, y no para ella. Han olvidado que es tan importante el envase, como lo que éste lleva dentro. Es así que a pocas horas de la renuncia de Moreno, se han publicado afiches en las calles y en redes sociales en el cual lo consagraban como un patriota. Resulta irónico que el Frente Para la Victoria, que se jacta de ser el partido defensor de la Democracia y los Derechos Humanos, haya tenido durante una década (3 gestiones de gobierno) un personaje como este deambulando por los pasillos de la Secretaría de Comercio. Personaje que tiene causas abiertas por acoso a empleados, empresarios y consultoras económicas que han osado medir correctamente la inflación (en ocasiones haciendo ostentación de armas de fuego), lenguaje soez y poco consensual; actitudes coherentes con su forma de gestionar por ley la Secretaría de Comercio y “de facto” el INDEC. Es decir, destruyendo todo lo que procuró transformar, viéndose excedido por todo lo que procuró controlar, y en honor al cortoplacismo que lo (y nos) caracteriza, buscando la solución colocando “parches” y aplicando “correctivos” (por usar jerga conocida), falseando cifras y forzando vía acosos a los empresarios, en detrimento de la transparencia y la confianza pública que deberían caracterizar a un gobierno democrático y republicano.

Dicho esto, para quienes la calidad democrática es una deuda pendiente pasados 30 años de la transición y consolidación democrática argentina, queda esperar que el “remedio no sea peor que la enfermedad”, y quien reemplace a los “castigados” por Cristina Fernández de Kirchner, profesen un cambio real de forma y fondo, ya que al parecer, el kircherismo está dispuesto a perderlo todo, menos “el relato”.

Tags: Cristina KirchnerGuillermo Moreno
Marco Di Natale

Marco Di Natale

Related Posts

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered
Colombia

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered

July 12, 2017
Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency
Colombia

Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency

January 16, 2017
Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations
Argentina

Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations

January 3, 2017
Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection
Bolivia

Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection

December 23, 2016
Trump Is President
Columnists

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway
Economics

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016
Next Post
Amid Polarization, Honduras’s Ruling Partido Nacional Succeeds at Polls

Amid Polarization, Honduras's Ruling Partido Nacional Succeeds at Polls

Subscribe free and never miss another breaking story

  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Privacy and Cookie Policy.