Saturday March 6, 2021
  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast
Versión Español
PanAm Post
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
PanAm Post
No Result
View All Result

Home » El gobierno abierto en América Latina

El gobierno abierto en América Latina

Contributor by Contributor
November 21, 2013

Tags: acceso a internetAmérica Latinagobierno abiertorankingTICsWWW Foundation
0
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El acceso a la información a través de Internet es una herramienta que hoy por hoy se ha convertido en el centro y eje de muchas cuestiones inherentes a la vida cotidiana de los ciudadanos del mundo; y continúa como un proceso constante de penetración en la actividad social en las regiones más diversas, con sus beneficios y perjuicios. Las relaciones personales, laborales, políticas y culturales ya se desarrollan (también) a través de la plataforma virtual que Internet provee.

La World Wide Web Foundation realiza periódicamente un análisis sobre esta cuestión, y los últimos datos recopilados llegan a la conclusión de que Latinoamérica se encuentra en una situación diferente de la que se vivía hace algunos años. Como parte de ese análisis, la fundación actualiza anualmente un ranking a partir de la medición de indicadores tales como la calidad y extensión de la infraestructura de comunicación, políticas que regulan el acceso a Internet, el porcentaje de la población que se encuentra posibilitada para utilizarlo, y el impacto que tiene esta herramienta en aspectos económicos y políticos.

RelatedArticles

Trump Is President

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016

El ranking analiza la situación de 61 Estados en todo el mundo, de los cuales siete pertenecen a América Latina. En el mundo, Suecia se posiciona como el líder, al ocupar el primer puesto, seguida por Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá.

En América Latina, la lista es encabezada por Chile, que se ubica en el puesto número 19. Le siguen México en el 22 y Brasil en el 24. Los restantes son Colombia (26), Argentina (38), Venezuela (40) y Ecuador (43). Comprender el lugar que ocupan los países latinoamericanos en el ranking nos lleva a preguntarnos en detalle, el desarrollo de los  indicadores analizados por la WWW Foundation.

Para lograr esto, es útil reconocer que estos países se enfrentan desde hace algunos años a un torbellino de cambios estructurales en la sociedad, enmarcados por la influencia que tiene Internet en los aspectos más positivos (como el acceso al conocimiento) y en los más negativos (como el anonimato y los escasos niveles de privacidad).

Los nuevos modos de relacionarse en la web condicionan a su vez el ámbito político, y crean nuevas estructuras en él. Estructuras que se vuelven nuevas para quienes ostentan el poder, tanto en lo personal – hoy por hoy es común ver a políticos realizando actividades virtuales, publicitándose y denunciando la corrupción de otros políticos – como en el manejo mismo del Estado.

El Estado se ve afectado en profundidad por este torbellino que representa la vida virtual. En su rol de administrador de la vida cotidiana, de guardián del orden, libertades y derechos de sus ciudadanos, tiene la necesidad de adaptarse para brindar soluciones eficientes a aquellos temas que su sociedad le reclama. Y así lo hace, o así lo intenta. Y aquí es donde surgen los primeros problemas, y las primeras innovaciones.

En este escenario de cambios, se ha vuelto clásica la propuesta que invoca a un gobierno abierto. La idea de gobierno abierto plantea la apertura a la participación y el control del gobierno desde la ciudadanía. Se busca una apertura profunda, que priorice la transparencia en la administración y genere espacios de encuentro para que los ciudadanos puedan participar en las decisiones de gobierno.

Y de algún modo, con sus idas y vueltas, estos cambios se van reflejando de a poco en América Latina. Existen ejemplos pequeños, pero concretos y debido a ello no menos motivadores.

  • En Argentina, ha comenzado hace poco a gestarse un pequeño movimiento denominado Partido de la Red, que propone la creación de una plataforma online que permita a los ciudadanos de la Capital Federal opinar en tiempo real sobre las leyes que deben votar los Legisladores que los representan. Su lema: “Internet cambió todo. Ahora le toca a la política”.
  • En México y Brasil se ha establecido la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA),  organización que se encarga de llevar a cabo un Plan de Acción preestablecido con los gobiernos de cada país, con miras de alcanzar estándares mayores de transparencia y rendición de cuentas.
  • Chile se encuentra desarrollando su Plan de Acción con el fin de adherir a la alianza internacional, y describe sus avances en su web gubernamental, a la que es posible acceder a través del link www.gobiernoabierto.gob.cl

Cada día, las innovaciones van incluyendo siempre más personas, adquiriendo mayor envergadura y prometiendo mejoras en un futuro no tan lejano. Y paralelamente a ellas, los costos de acceder a Internet siguen bajando, y su presencia se vuelve cada vez más relevante en las sociedades latinoamericanas.

Tags: acceso a internetAmérica Latinagobierno abiertorankingTICsWWW Foundation
Previous Post

Investigadora de Heritage cuestiona política de EE.UU. hacia América Latina

Next Post

El costo de guardar silencio

Contributor

Contributor

Related Posts

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered
Colombia

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered

July 12, 2017
Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency
Colombia

Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency

January 16, 2017
Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations
Argentina

Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations

January 3, 2017
Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection
Bolivia

Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection

December 23, 2016
Trump Is President
Columnists

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway
Economics

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016
Next Post

El costo de guardar silencio

Discussion about this post

Subscribe free and never miss another breaking story

  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Privacy and Cookie Policy.