Friday January 22, 2021
  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast
Versión Español
PanAm Post
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
PanAm Post
No Result
View All Result

Home » Tendencias del Comercio Global: El Caso de Ecuador

Tendencias del Comercio Global: El Caso de Ecuador

Juan Carlos Sosa Azpúrua by Juan Carlos Sosa Azpúrua
August 1, 2013

Tags: economíaEcuadorinversioneslibre cambio
0
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Ecuador observa el Mercosur en busca de su primer acuerdo comercial en los últimos seis años, en el mundo actualmente se gesta uno de los mayores corredores de comercio en la historia. Actualmente la base de este corredor gira entorno a los avances de tres alianzas comerciales:

  1. Alianza del Pacífico (Zona de Libre Comercio: México, Chile, Perú y Colombia)
  2. Estados Unidos y Unión Europea (TLC)
  3. Asociación Transpacífico (Área de Libre Comercio Asia-América)

¿Valen la pena estas Alianzas?

RelatedArticles

Trump Is President

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016

Alianza del Pacífico

La integran México, Colombia, Perú, y Chile. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC) representan el 40 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Sudamérica, el 55 por ciento de las exportaciones latinoamericanas y actualmente equivale a la octava economía del mundo con 200 millones de habitantes.   Acumulan sesenta y cuatro acuerdos comerciales (entre doce y veintidós por miembro) con alrededor de sesenta países (entre trenta y sesenta países por miembro).

Inicio en el 2011 con la declaración de Lima y en dos años han logrado: la desgravación arancelaria del 92 por ciento de sus bienes y servicios, la creación del MILA[1] al cual pronto México ingresará, eliminación de todo requisito de visa entre sus miembros, y el lanzamiento de programas de becas conjuntos. En tan solo dos años, han logrado más que los veintidós años que lleva el Mercosur y apunta a convertirse en una plataforma para negociar con Asia.

TLC Estados Unidos-Unión Europea

Estados Unidos busca una alianza Transatlántica con la firma de un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. El flujo de comercio entre estos dos bloques es el más grande a nivel mundial y representa alrededor de US$5 billones.

Con la firma del acuerdo trasatlántico cada bloque espera sumar al menos un 0,5 por ciento adicional anual a su PIB, y un incremento de sus ventas de US$187.000 millones en bienes y servicios. También se espera un incremento de US$781 en los ingresos por hogar de cada bloque.

Asociación Transpacífico

La alianza Transpacífico surge en el 2002 del foro Asia Pacífico y entra en vigencia en el 2006. Representa el 10 por ciento de la población mundial, el 30 por ciento del PIB mundial, el 22 por ciento de las importaciones globales, y el 19 por ciento de las exportaciones globales.

Actualmente está conformada por once países:

  • Australia
  • Brunei
  • Canadá
  • Chile
  • Estados Unidos
  • Malasia
  • México
  • Nueva Zelanda
  • Perú
  • Singapur
  • Vietnam

Su objetivo, lograr el 90 por ciento de la desgravación arancelaria de sus bienes y servicios para el 2015. Este bloque complementaría a la Alianza Trasatlántica con la Unión Europea y la Alianza del Pacífico. Creando un corredor intercontinental regional que sería aprovechado principalmente por el puente regional consolidado por la Alianza del Pacífico (México, Chile, Perú y Colombia).

A Crear Oportunidades

La integración comercial que se vive a nivel mundial trae beneficios como aumento de flujo de capitales reflejados en Inversión Extranjera Directa (IED) y transferencia de tecnología lo cual se traduce en aumentos de productividad, ingresos, y competitividad.

Durante el período 2007 a 2011 Ecuador ocupó el penúltimo lugar en términos de IED de la región, mientras que Perú, Colombia, y Chile se ubicaron entre los cinco primeros producto de la integración lograda y los acuerdos comerciales firmados.

IED América Latina

Los tres grandes acuerdos en marcha facilitarán el flujo de capitales y comercio entre Asia, América, y Europa. América Latina podría convertirse en un gran cluster de producción aprovechando la fuente de materias primas que representa y para re-exportar productos a los a sus socios comerciales.

Las cifras son claras: la integración tiene resultados y el aislamiento tiene consecuencias. De buscar resultados Ecuador debería reconsiderar su política actual y saltar al nuevo corredor comercial, que sin dudas podría representar un salto en términos de ingresos y desarrollo para el país. Los países exitosos, asi como los emprendedores, crean sus propias oportunidades.


[1] Mercado Integrado Latinoamericano. Con la inclusión de México será la bolsa de valores más grande de la región superando a Brasil.

Tags: economíaEcuadorinversioneslibre cambio
Previous Post

ELN Guerrillas Blamed in Colombia’s Oil Pipeline Blast

Next Post

Cuba Sees Highest Outflow Since “Rafter Crisis”

Juan Carlos Sosa Azpúrua

Juan Carlos Sosa Azpúrua

Writer, entrepreneur, and editor. Sosa Azpúrua is a lawyer who specializes in negotiation and conflict resolution, along with energy, oil, and the international geopolitics of energy. Follow @jcsosazpurua.

Related Posts

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered
Colombia

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered

July 12, 2017
Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency
Colombia

Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency

January 16, 2017
Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations
Argentina

Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations

January 3, 2017
Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection
Bolivia

Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection

December 23, 2016
Trump Is President
Columnists

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway
Economics

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016
Next Post
Uruguay One Step Closer to Legalizing Marijuana

Cuba Sees Highest Outflow Since "Rafter Crisis"

Discussion about this post

Subscribe free and never miss another breaking story

  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Privacy and Cookie Policy.