Sunday May 22, 2022
  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast
Versión Español
PanAm Post
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
PanAm Post
No Result
View All Result

Home » Elecciones Honduras 2013: El miedo como estrategia

Elecciones Honduras 2013: El miedo como estrategia

Jorge Gallardo Rius by Jorge Gallardo Rius
November 19, 2013
in Español
0
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishLos dos candidatos que lideran las encuestas en las elecciones presidenciales de Honduras, basaron su estrategia en el miedo.

De acuerdo con las encuestas más recientes, el candidato que se posiciona en primer lugar, Juan Orlando Hernandez del Partido Nacional, se identificó a sí mismo con las líneas más duras y promueve su candidatura evocando el miedo a la extrema izquierda. Mientras tanto, la principal candidata de la izquierda, Xiomara Castro de Zelaya (LIBRE), esposa del destituído ex Presidente Manuel Zelaya y explícitamente apoyada por ex presidentes de América del Sur, promueve el miedo a la represión militar.

RelatedArticles

Trump Is President

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016

Actualmente, el principal asunto para Hernandez es declarar permanente una policía militar que originalmente era provisoria, mientras la tasa de crímenes permaneciera alta. Argumentan que la extrema izquierda quiere que esta fuerza desaparezca. Por su parte, LIBRE fue al Congreso de Estados Unidos e intentó transformar una disputa por tierras en un caso de represión estatal y en símbolo de que el proceso electoral fue corrompido para inculcar a sus seguidores creencias anticonstitucionales.

El uso del miedo en estas campañas es probablemente resultado de un análisis de la mente de la población hondureña luego de los eventos del 2009, durante los cuales el campo político se polarizó en izquierda y derecha, y el intento es desaparecer el centro como una opción para los votantes de Honduras. Ellos quieren que los hondureños crean que no hay centro, sin opciones reales en el medio, porque el 25% del padrón aún no ha decidido a quién votar y posiblemente, se dirijan masivamente hacia el centro.

Pero esta estrategia basada en el medio se ha probado ya contraproducente. Inicialmente, funcionaba, pero aparentemente se activó demasiado pronto. Muchos votantes independientes, cansados de los conflictos inacabables, están alejándose de ambos extremos y moviéndose al centro. Luego de ocho años de temeraria producción legislativa de ambos bandos, mientras la impunidad reina, y el gasto público excesivo no puede pagarse, la gente está dándose cuenta ahora que necesitamos un gobierno de estabilidad y austeridad.

En las internas, el segundo voto más fuerte fue aquel para el candidato de centro Mauricio Villeda, y haciendo desaparecer al centro ambos partidos quieren robar votos de este candidato. Villeda, del Partido Liberal, unánimemente reconocido por su honestidad y siendo el movimiento de mayor crecimiento según encuestas recientes, podría convertirse en el único beneficiado del fracaso de las estrategias de miedo y de la convergencia hacia el centro. Está apoyado por una organización fuerte, con experiencia en elecciones anteriores.

Podría solo suceder que Villeda alce su apoyo en el momento preciso, y que produzca un malestar imprevisto.

Previously published on La Gringa’s Blogicito. Traducido por Sofía Ramirez Fionda.

Previous Post

Honduran Election 2013: Fear as a Strategy

Next Post

US Exclusivity in Latin America: No More

Jorge Gallardo Rius

Jorge Gallardo Rius

Related Posts

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered
Colombia

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered

July 12, 2017
Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency
Colombia

Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency

January 16, 2017
Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations
Argentina

Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations

January 3, 2017
Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection
Bolivia

Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection

December 23, 2016
Trump Is President
Columnists

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway
Economics

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016
Next Post
US Exclusivity in Latin America: No More

US Exclusivity in Latin America: No More

Subscribe free and never miss another breaking story

  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Privacy and Cookie Policy.