Wednesday April 14, 2021
  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast
Versión Español
PanAm Post
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
PanAm Post
No Result
View All Result

Home » La Risa y los Cien Millones de Muertos

La Risa y los Cien Millones de Muertos

Hana Fischer by Hana Fischer
September 12, 2013

Tags: CubaUruguay
0
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Cuando Tabaré Vázquez asumió la presidencia de Uruguay el 1 de marzo de 2005, su primera resolución de gobierno fue, el restablecer las relaciones diplomáticas con la tiranía de Cuba. Estas habían sido rotas, porque el gobierno uruguayo de aquel entonces, había auspiciado una iniciativa para que un relator de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU pudiera visitar la Isla con el fin de comprobar in situ, si allí se los viola o no. Fidel Castro reaccionó insultando al presidente saliente de aquel momento, que era, Jorge Batlle.

El hecho en sí, llamó la atención. La premura en hacerlo, también. Son muchos los que se preguntan, ¿cómo es posible que un presidente elegido democráticamente y que se erige a sí mismo en “paladín” de los derechos humanos, invite a su acto de posesión de mando a quienes sojuzgan a sus compatriotas? Más aún, ¿cómo explicar que esos tiranos sean ovacionados, como sucede con cierta frecuencia por estos lares?

RelatedArticles

Trump Is President

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016

Hace un tiempo fue publicado el libro “Koba [Stalin] el Temible: La risa y los veinte millones”, del escritor inglés Martín Amis. En esa obra el autor pretende indagar, a través de la comparación de los regímenes nazi y soviético, las causas que hacen que uno suscite espontáneamente la furia mientras que el otro, la carcajada cómplice.

A Karl Marx se le suele definir como economista, filósofo y sociólogo. La realidad es que, ante todo, fue el fundador de una religión. Sustituyó lo “sobrenatural” por elementos económicos y análisis sociológicos e históricos, a los cuales etiquetó de “científicos”. En un gran caldero mezcló esos “ingredientes”, que sazonó con abundantes emociones. Principalmente aquellas que los hombres más se preocupan por ocultar.

Sólo así se explica la adhesión fervorosa que el comunismo despierta en sus adherentes. A éstos no les interesa la evidencia racional ni las consecuencias prácticas. Porque no hay que ser muy perspicaz para “descubrir”, el auténtico trasfondo de ese pensamiento. Ya que sin ningún pudor Marx argumenta que el hombre será realmente “libre”, tras pasar por un período (impreciso) de dictadura.

Según esa tesis, la “tiranía” es la única capaz de hacer al hombre “feliz”, logrando el “paraíso” sobre la tierra; de crear un “mundo nuevo” donde todos seremos “iguales”, porque unánimemente seremos “esclavos”. Obviamente que, como señaló George Orwell, algunos seremos más iguales que otros.

La argumentación marxista es explícita. Por eso cuesta tanto entender, la tolerancia con que el grueso de la intelectualidad occidental aceptó (y hasta justificó) los crímenes cometidos por el régimen soviético. Asimismo, la condescendencia con que actualmente tratan a sus vástagos.

Mientras que Auschwitz es lugar de peregrinaje y se realizan ceremonias oficiales para que el horror nazi no quede en el olvido, pocos han oído hablar de los “gulags”, los campos de extermino soviéticos. Hasta en los textos escolares vemos fotos de los famélicos prisioneros de los nazis. Sin embargo, nunca nos hemos encontrado con una que muestre a las familias campesinas, los “kulaks”, donde todos sus miembros (niños, mujeres, hombres, ancianos…) murieron de inanición durante el período de la colectivización forzada (1929-1933) ordenada por Stalin. Incluso se sabe, que esas personas no murieron por “falta de alimentos” en la región, sino que su exterminio fue premeditado. Fue un arma política utilizada por la élite comunista gobernante, ya que los “kulaks” eran considerados los “enemigos de clase”.

¿Por qué se repudia –y con justicia- a las dictaduras consideradas de derecha, y en cambio a las de izquierda, se las rodea de un halo de romanticismo? ¿Por qué no es “moneda corriente” el saber, que hasta los niños podían ser juzgados como enemigos de la Revolución Bolchevique y que, si se los condenaba a muerte, se esperaba a que cumpliesen los 12 años para ejecutarlos? Realidad que en gran medida, continúa en los regímenes comunistas actuales.

Lo que más asusta es que son muchos los que tratan de explicar los abusos como una “desviación”, pero que la idea es buena. ¿Cuántas muertes más han de producirse para que finalmente la práctica se “enderece”? El sistema soviético costó la vida de 20 millones de rusos. Según “El libro negro del comunismo”, ese sistema ya “cobró” más de 100 millones de muertos en el mundo entero. Y la cifra sigue aumentando. Latinoamérica, con su “cuota”, contribuye a engrosar el número.

Amis no encuentra justificación para tanta complacencia. Menos aún, que se fundamente en sentimientos “humanistas”. Nosotros tampoco.

El artículo se encuentra publicado en el muro de Facebook de Hana Fisher.

Tags: CubaUruguay
Previous Post

El Inicio de un País Libre: Un Plan

Next Post

Ecuador Takes the Lead for Progress in Global Competitiveness Report

Hana Fischer

Hana Fischer

Hana Fischer was born in and resides in Uruguay. She serves as a writer, researcher, and international affairs columnist in different media outlets. A specialist in philosophy, politics, and economics, she has written several books and received honorable mentions.

Related Posts

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered
Colombia

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered

July 12, 2017
Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency
Colombia

Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency

January 16, 2017
Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations
Argentina

Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations

January 3, 2017
Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection
Bolivia

Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection

December 23, 2016
Trump Is President
Columnists

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway
Economics

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016
Next Post

Ecuador Takes the Lead for Progress in Global Competitiveness Report

Discussion about this post

Subscribe free and never miss another breaking story

  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Privacy and Cookie Policy.