Tuesday October 3, 2023
  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast
Versión Español
PanAm Post
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact
No Result
View All Result
PanAm Post
No Result
View All Result

Home » Honduras: Destino del Futuro

Honduras: Destino del Futuro

Fergus Hodgson by Fergus Hodgson
August 28, 2013
in Español
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Si Honduras le es familiar, sabrá que el país atraviesa varios desafíos. Además de la crisis constitucional del 2009 –un conflicto entre diferentes instituciones del gobierno– la nación lucha contra una de las cifras más altas de asesinatos en el mundo, trafico de drogas, y corrupción sistemática.

Sin embargo, todo eso puede cambiar con la implementación de una idea innovadora: ciudades libres. El congreso hondureño estableció en la constitución del país “las regiones especiales de desarrollo”, cuyo objetivo es convertir a Honduras en una mecca de negocios, un Hong Kong de América Central.

RelatedArticles

Trump Is President

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016

La idea es hacer borrón y cuenta nueva sobre las fallas del gobierno y permitir un nuevo comienzo en partes específicas del país. Estas regiones autónomas tomarán métodos probados en todo el mundo para elaborar sus propias leyes, tener sus propias cortes, y hasta tener sus propias políticas de inmigración. Los líderes de cada región también competirán con otros para atraer inversionistas.

Promovida por el Instituto de Ciudades Libres (Free Cities Institute), en conjunto con la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, esta iniciativa ha captado atención y optimismo de la revista The Economist –y con toda razón. Con bajos impuestos en cada región (Artículo 55 del Decreto 123-2011), ningún impuesto del gobierno hondureño,  fuerza de trabajo de calidad, y sin barreras de entrada, inversionistas y potenciales residentes están atraídos por esta oportunidad.

Historias recientes también afirman que, con libertad para comerciar e invertir, las naciones más pobres del mundo pueden rápidamente convertirse en las más prósperas. Singapur, Korea del Norte, y Taiwan, por ejemplo, hicieron esto en tan sólo cuarenta años. Y Japón lo hizo incluso después de haberse destruido en la Segunda Guerra Mundial.

De hecho, este entusiasmo justificado acerca de la iniciativa significa que los lugares que están siendo investigados aún son un secreto. Carlos Pineda, uno de los tres miembros de la CoAlianza que supervisa la división Regional, ha dicho que ocho lugares están siendo reconsiderados,  y tres probablemente listos para recibir la aprobación final del Congreso. Sin embargo, si el fuese a revelarlos, la gente ya estaría buscando comprar bienes raíces allí, pues se predice un rápido incremento en los avalúos de las propiedades.

No obstante, los inversionistas no tendrán que esperar mucho. Pineda prevé abrir los lugares para su planeación y construcción dentro de sólo seis meses.

De tener éxito, esta iniciativa traería consecuencias positivas para más allá de Honduras. Primero esto obligaría a los gobiernos opresivos a ser más responsables. Un voto con actos es más poderoso que un voto en las urnas, consecuentemente veremos personas de aquí y de otras partes del mundo yendo hacia Honduras. Segundo, otros países –incluyendo Belize, República Dominica, Guatemala, Panamá, Ecuador, Rwanda y Senegal- están considerando iniciativas similares. Dentro de pocas décadas, bien podremos ver a las ciudades libres crecer, competir y traer prosperidad a muchos.

El artículo original se encuentra en la página del La Conexión.

Honduras

Tags: Hondurasregiones especiales de desarollo
Fergus Hodgson

Fergus Hodgson

Fergus Hodgson was the founding editor in chief of the PanAm Post, up until January 2016. Follow @FergHodgson and his Facebook page.

Related Posts

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered
Colombia

Not Even Colombia’s President is Pleased with FARC Accord He Brokered

July 12, 2017
Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency
Colombia

Colombian Left Forms New Alliance, with Eye on 2018 Presidency

January 16, 2017
Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations
Argentina

Argentina Reiterates Falkland Islands Sovereignty; Seeks Negotiations

January 3, 2017
Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection
Bolivia

Bolivia Ruling Party Wants to Annul Referendum Preventing Morales’ Reelection

December 23, 2016
Trump Is President
Columnists

Trump Is President — We Must Accept that The World Is Changing

November 9, 2016
Venezuela Norway
Economics

Believe It or Not, Venezuela Was Once as Rich as Norway

October 20, 2016
Next Post
Colombia in Crisis

Colombia in Crisis

Subscribe free and never miss another breaking story

  • Venezuela
  • Mexico
  • Colombia
  • Chile
  • Brazil
  • Argentina
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

No Result
View All Result
  • Home
  • Regions
    • South America
    • North America
    • Central America
    • Caribbean
  • Politics
  • Economics
  • Opinion
  • Podcast
  • Authors
  • Contact

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Privacy policy

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Privacy and Cookie Policy.